teoría y práctica
La autonomía teórica es la distancia recorrida entre una batería completamente cargada y una completamente descargada.
Se calcula según el protocolo WLTP y sirve como referencia para comparar vehículos.
Es importante saber que la autonomía WLTP, sin pretender ser completamente representativa, se basa en factores similares a las condiciones reales de conducción.
¿Qué es WLTP?
Significa «Procedimiento de Prueba de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial» y se introdujo en 2017. Es un estándar global que busca reflejar las condiciones reales de conducción, armonizando al mismo tiempo las pruebas realizadas. Su objetivo es proporcionar datos precisos y comparables para todas las marcas. El protocolo WLTP se utiliza para medir la autonomía y el consumo eléctrico, así como las emisiones de CO2 y contaminantes de los vehículos de combustión.
autonomía en el mundo real
La autonomía real depende de las condiciones de conducción exactas y, por lo tanto, en ocasiones será inferior al valor nominal. Tu estilo de conducción, las carreteras que utilizas y las condiciones meteorológicas influirán en la autonomía de tu vehículo eléctrico, al igual que ocurre con un vehículo de combustión.
Por ejemplo, en autopista, la autonomía se reduce un 25 % debido a un mayor consumo de energía que al circular en un ciclo WLTP normal.